Campanilla: Es una pequeña
masa carnosa que cuelga del paladar blando, por
encima de la raíz de la lengua. Está formada por tejido y mucosa
Epiglotis: Es
una estructura húmeda cartilaginosa hace parte del
esqueleto cartilaginoso de la laringe. También marca el límite entre la faringe
Estomago: Es
la primera porción del aparato digestivo en el abdomen,
excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un
reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su
tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento
del tubo digestivo situado a continuación del esófago. Sirve para que el bolo
alimenticio se transforme en una papilla que de ahí en adelante será llamada quimo.
Su diámetro oscila entre los 8 y 11 cm
Laringe: Es
un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella
Faringe: Es una estructura en forma de tubo que ayuda a
respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los
alimentos, por lo que forma parte del aparato
digestivo así como del respiratorio, En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida
desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral
Fosas nasales:
Cavidades separadas por un tabique y situadas en
la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo
inicial del aparato
respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de
aire, y además contienen el órgano del olfato.
Duodeno: es
la parte del intestino delgado que conecta
el estómago con el yeyuno
o íleon. El esto es porque los antiguos anatomistas
decían que medía es decir unos 25 centímetros.
Yeyuno o íleon: es una de
las partes del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon. Su función es realizar la absorción de las sustancias del
quimo alimenticio. En este tramo del intestino delgado actúa el
jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos
de carbono, las proteínas y los lípidos. La pared del yeyuno presenta las vellosidades
intestinales, cuya función es traspasar al torrente
sanguíneo las sustancias anteriormente señaladas.(en resumen
presentan vellosidades que absorben los nutrientes y esos nutrientes los
absorben la vena intestinal . y de allí a la sangre)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUzBagZVI-kWx5-fNk3lgeoe0GnLyPhu699ergEoyh3I5nUCxycjPJmV1J-avfYlfSQvbuk2DlQJYGXp-YhG9CE1gZo_GDa9R2oL2V8xRPzAn5j-rsObU-Dgp4MixL_Ikq5KGt5iEC4W0/s400/Yeyuno.jpg)
Hígado: es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica.
Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como
la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; está
presente en el ser humano, y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies inferiores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1NHFU1_shiW2a45JYA8dkrw-0MDi7Hs1k_54pbcpl_B5ysVzPW3sCQOjGEbnnkhyBHu5BO3V6DcQG-BFguOkvHdlPS6IcQ2Cz74_U7KjOE7TrYdAG4-_bzG5HuMlzUiyHWyMiPc-zIJ8/s400/higado+anterior.jpg)
Intestino delgado: Es la parte del Aparato Digestivo que se inicia en el
extremo distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. La principal función del intestino delgado
es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano y para el
cuerpo de otros animales. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del
estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno,
yeyuno e íleon. En el cuerpo humano, mide aproximadamente 3 m de largo en una
persona viva, pero se extiende hasta alcanzar cerca de 7-8 m cuando la persona
muere, debido a la pérdida de tonicidad muscular. Se localiza entre dos esfinteres: el pilorico, y el esfinter ileocecal, que lo comunica
con el intestino grueso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXD7Yze69Bvvi-B7JlIcSlHCXkIJrcnRI-w3HiEpvEiH83jjH-WYPf9Ft17lPvGDf6dt6vx5c3JnuaamFZNndYuMPspABkTBxg2FK415bZdn2xA3Vk_QcmOuk1fZV3omDD3Y2XkmlzoyA/s400/intestino+delgado.jpg)
Intestino grueso: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal
anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso
es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del
intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua
y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de
las heces.El intestino grueso
procede embriológicamente de la parte del asa intestinal primitiva que sufre
menor número de flexuras. Al completar el intestino un giro positivo de 270°
(contrario a las agujas del reloj) en torno al eje de la arteria mesentérica superior, el
comienzo del intestino grueso se encuentra en la fosa ilíaca derecha. Teniendo
en cuenta que existe un punto fijo (la cloaca primitiva que posteriormente
originará el ano), el recorrido que hace el intestino primitivo dibuja
perfectamente el futuro marco cólico del adulto. El marco cólico encuadra las
asas reyúnales e ileales, que tienen situación inframesocólica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcZ-IePnl2jejusEl_gM58H_FJgFXsb7x_yI_nDIFVNaVmcz0MNLI2KPLwA6AgJO9gC4AGHbU5f7ipp32VXNnffIngnJhryWxtMBjQCk6A_Qckf_RngQsUXFEeu-uam8NOX4zIO3WmEvw/s400/intestino+grueso.jpg)
Colon ano recto: es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoidea. El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo a través del ano.