domingo, 10 de febrero de 2013

Intolerancias a determinados alimentos


LACTOSA: Es una afección de las micro vellosidades intestinales debida a que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzima lactasa, que deriva en una imposibilidad de metabolización de la lactosa .De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa, se produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo.
HUEVO: es un tipo de alergia a los alimentos. Es una hipersensibilidad a las sustancias que contienen yema o clara de huevo, que causan una sobrerreacción en el sistema inmune que puede dar graves síntomas físicos, llegando a afectar a millones de personas en todo el mundo
La alergia al huevo aparece principalmente, pero no exclusivamente, en niños. de hecho es la segunda alergia más común en los niños.  Normalmente se trata excluyendo el huevo de la dieta y vigilante los alimentos que puedan estar contaminados con huevo. La reacción más grave es conocida como anafilaxia y es una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata y tratamiento con epinefrina. La mayoría de los niños superan esta alergia a la edad de cinco años pero algunos la mantienen toda la vida.
GLUTEN: La intolerancia al gluten también se denomina Enfermedad celíaca y consiste en una lesión intestinal por el consumo de alimentos que contienen gluten. El gluten en una pequeña fracción proteica que se encuentra principalmente en las harinas de trigo, cebada, avena y centeno. El gluten, en contacto con la mucosa intestinal, provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, es una enfermedad para toda la vida y solo se estabiliza con la retirada de nuestra alimentación de productos con contenido en gluten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario